ERA PRE CRISTINA

Antes del 1800, la Enfermería no se conceptualizaba como profesión.
No había una persona en específico que se dedicara al cuidado, era un roll que cualquiera podía ejercer, el objetivo era asistir al enfermo que lo necesitara.

No contaban con un lugar  en específico  que se estableciera para el cuidado de las personas comenzó este era el propio entorno.

El papel que la mujer recibió en esta época era muy importante porque con ella comenzó todo, con los cuidados que la madre produjo a su hijo enfermo o desvalido, creando métodos tanto para atender emergencias como para evitarlas, los cuales fueron transmitidos de generación en generación y mejorados a través de la observación de la naturaleza que le rodeaba.

El hombre resolvía sus problemas de salud de una manera muy parecida a los animales: si se hacía una herida, se limpiaban la herida lavándosela o exponiéndola a las corrientes de agua y cuando estaba muy enfermos su única opción era esconderse hasta morir

No tienen un conocimiento como tal sobre la vida y la muerte , se consideró la enfermedad y la muerte como alma de agentes sobrenaturales de ahí se convirtió el hechicero en el médico sacerdote para luego pasar al médico-sacerdote-exorcista; la práctica de la medicina o atención al enfermo en esa época tiene un valor simbólico y ritual elaborado.

Sus avances en cuestión salud eran los medios de diagnósticos fueron la magia; la adivinación y los métodos de tratamientos fueron los fomentos golpes, vapores o humos, piedras calientes y ritos mágicos religiosos al son de golpes secos en sus instrumentos de sonido.

EGIPTO 
EGIPTO-click aqui¡¡

BABILONIA

Todo lo que se conoce de la cultura de este pueblo es a través de tablillas, siendo muy difícil reconstruir los hechos y, como consecuencia, el conocimiento que tenían del concepto de salud-enfermedad. Los mesopotámicos creían que la humanidad vivía en un estado de salud y felicidad, en un paraíso donde existían ocho frutos diferentes. Entre estas frutas había una prohibida llamada cassia, que no se podía comer. La transgresión de esta ley, de tipo cívico-moral, era castigada con la enfermedad. La enfermedad, por tanto, tenía un carácter punitivo como en los pueblos primitivos. Describieron la enfermedad con el nombre de shertu, al igual que al castigo y la mancha. En la sociedad babilónica, el enfermo era la persona que, además de sufrir la enfermedad, padecía el aislamiento social al ser un individuo en pecado. Si después de ser tratado sanaba se incorporaba de nuevo a la comunidad, pero si no sanaba, sólo le quedaba la resignación. Las enfermedades eran muy frecuentes y las descripciones de ellas numerosas, aunque lo que describieron son en realidad los síntomas. Además de estas descripciones en las tablillas se explicaban los tratamientos a emplear en cada caso para que sirvieran de recordatorio a los sanadores. 

Los principales síntomas descritos se agrupan en torno a las tres cavidades más importantes del cuerpo: cabeza, tronco y abdomen. CABEZA: fragilidad, picor y mal olor del cuero cabelludo (sarna). Dolores de cabeza y oídos. Inflamación, lagrimeo y sequedad de los ojos. Hemorragias nasales. Dolores dentales. TORAX: Tos, esputo, opresión y dolor del tórax, diseña (tuberculosis). ABDOMEN: fuego en el estómago (pirosis). Cuadros de diarreas. Dolores cólicos. Ictericia. Hemorroides y prolapso rectal. Hematuria y piuria. La lucha contra la enfermedad era responsabilidad de los sacerdotes o escribas, hombres cultos que vivían en los templos y eran mantenidos por el pueblo. Recibían el conocimiento a través de la palabra y se servían de las tablillas como consulta o recordatorio. Considerados como clase inferior a los sacerdotes y escribas, existieron los cirujanos, que actuaban como sanadores realizando técnicas quirúrgicas simples. La historia de Babilonia hace escasa mención de los cuidados como ocupación independiente, sin
embargo, los escritos a menudo citan prácticas que se podrían asociar con éstos. 

Probablemente, el cuidador babilónico era un sirviente doméstico o un esclavo, cualquiera que fuese su sexo. No obstante, existen relatos de más de cría, parteras o cuidadoras de niños que tenían un gran apego a su trabajo. EL CÓDIGO DE HAMMURABI Se trata de la primera reglamentación jurídica (aproximadamente del 1783 a. de C. ), inscrita sobre un gran pilón de piedra negra y situada en uno de los templos de Babilonia (actualmente en el Museo del Louvre de París). este Código fue elaborado por Hammurabi, sexto rey de Babilonia, que fue considerado como el más grandes de los reyes y gobernantes. Durante su reinado recopiló leyes y costumbres antiguas, ordenándolas de forma sistemática. En este documento, que pretendió ser humanitario, se evidencia la justicia y la consideración hacia las clases más pobres y desvalidas. El Código regulaba aspectos para circunstancias diversas, como robos, contratos comerciales, préstamos, rentas, etc.,. Así mismo, controlaba la práctica médica y quirúrgica.)

JUDEA ANTIGUA
Las personas dedicadas a la tarea de cuidar acabaron por ser adiestradas para la docilidad, la pasividad, la humildad y un desprecio total de sí mismas. Se promulgó una obediencia incontestable a las decisiones de otros estamentos de rango superior, generalmente el sacerdote o el médico
La mujer como cuidadora tenía la capacidad y cabe resaltar la responsabilidad de tomar decisiones en relación con la atención de los enfermos

CHINA

GRECIA
ROMA
ERA CRISTIANA
Durante los primeros siglos del cristianismo, los más necesitados eran amparados en nombre de la caridad cristiana, fundamento de las enseñanzas de Jesús

Cualquier persona se podía dedicar al cuidado ya que de esta manera expresaban su amor a Dios amando a su prójimo, cristianismo a la comunidad se caracterizó por una profunda solidaridad entre sus fieles, quienes se ayudaban mutuamente en la enfermedad, en la pobreza y en las persecuciones. Las actividades de cuidado eran compartidas por hombres y mujeres. Los ricos y poderosos que se convirtieron al cristianismo se dedicaron a ayudar y proteger a pobres y enfermos. Eran personas preparadas cultural e intelectualmente, y se destacan entre ellos los miembros del clero, quienes recibían educación y llegaron en ocasiones a convertirse en eruditos.

A medida que las comunidades cristianas crecen, surge la necesidad de organizar los servicios de caridad, a cargo de los diáconos y diaconisas, quienes se encargaban de visitar a los pobres, para distribuir limosnas y cuidar de los enfermos. Los diáconos visitaban las prisiones para intentar la liberación de los presos y socorrían a las familias cuando estos morían.

Aquí el papel de la mujer es de suma importancia: generalmente las diaconisas eran mujeres maduras, viudas o vírgenes con experiencia en el cuidado de otros. Se distinguían por sus atuendos blancos, símbolo de virginidad. Eran personas respetadas y consagradas y estaban situadas a nivel del clero

 Diaconisa viene del griego diakonos, que significa servicio. Febe es reconocida como la primera diaconisa y está citada en el Nuevo Testamento (Rom: 16:1-2).
Febe fue considerada la primera enfermera visitadora; atendía a los enfermos en sus hogares y su principal actividad consistía en participar en los bautismos por inmersión, ungiendo el aceite y apoyando las labores del diácono. Visitaba y cuidaba a pobres, desvalidos y enfermos, proporcionando cuidados físicos y espirituales. Desde entonces, la enfermería representa misericordia y caridad.

Las nobles matronas romanas (siglos IV-V d. C.) alcanzaron gran prestigio tras su conversión al cristianismo. Marcela, la más famosa de ellas, convirtió su palacio en un monasterio, que luego se transformó en un convento. Se le conoce como la madre de las monjas, y su misión se centraba en el cuidado de los más pobres y desvalidos. Igualmente, se dedicó al estudio de las escrituras.

Paula construyó numerosos hospitales en el camino de Belén y concibió la enfermería como un arte, diferenciándola del servicio a los pobres y resaltando la caridad como la base fundamental del cuidado.

El creciente auge y posterior desarrollo de la vida en los monasterios, hizo que las diaconisas fueran desapareciendo. Sin embargo, hay un resurgimiento de ellas en otros periodos relacionados con los movimientos religiosos, como es el caso de la Iglesia luterana y otras iglesias protestantes.

Los historiadores resaltan la actitud de los cristianos de Alejandría durante la epidemia del año 250 d. C, que cuidaban a los enfermos sin temor al contagio, mientras los paganos huían y abandonaban a familiares y amigos. Se refleja en esta anécdota el concepto cristiano de ayuda.

La incorporación de la mujer a las prácticas de curación estuvo relacionada con la posición social de la mujer romana y la doctrina cristiana de amor y ayuda al prójimo. El cristianismo amplió el campo de trabajo de la mujer en las tareas asistenciales y de enseñanza cristiana, y permitió el acceso de mujeres a asumir con liderazgo las tareas caritativas.


Bibliografía

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972001000100012

CHINA / JAPÓN


1. ¿Quiénes se dedicaban al cuidado de las personas?
R. No había alguien en especial encargado al cuidado debido a que la enfermedad se creía que era producida porque la persona era un ser poseído por espíritus maléficos, temiéndose su propagación a cualquiera que tuviera contacto con el enfermo. Pero cuando fue avanzando en la su historia, la creencia cambia a que en la familia se tiene la responsabilidad de cuidar a los miembros de su familia.
2. ¿Cuáles son los lugares que se establecen para cuidar de las personas?
R. En el seno del hogar y en salas de curación situadas junto a los templos (tenían doble función: la oración y la recuperación de la salud).

3. ¿Cuál ha sido el papel de la mujer en cada una de las etapas a revisar?
R. Tenía una posición inferior según la doctrina de Confucio.

Cuando nacía una niña, era puesta en harapos de vestidos en el suelo durante tres días, al tercer día la  niña era llevada en los brazos de su padre a un sala donde le rendían culto a sus antepasados y se le presentaba a sus abuelos mediante una ceremonia. Alos siete años se hace la separación entre niños y niñas y las mujeres eran criadas por su madre debía tener un gran conocimiento profundo de la economía doméstica y se dedicaría al cuidado de los niños. La  virtud de la mujer consistía en ser modesta,amable, tímida, decorosa y tener una castidad inviolable. Tampoco podían opinar ni ser parte de las discusiones literarias.

4. ¿Cuál es el conocimiento que se tiene sobre la vida y la muerte?

En la antigua China, la salud es resultado de un estado de armonía entre el espíritu y el universo (DOCTRINA COSMOLÓGICA). Para ellos el universo se produce mediante dos principios contrapuestos:
a)    YIN: Representa la tierra, la oscuridad, la debilidad, blandura, frío, humedad y lo femenino
b)    YANG: Representa el cielo, la luz, la fuerza, dureza, calor, la sequedad y lo viril.

Tseu-Yen (336-280 a.C.) introdujo en la cosmología la noción del elemento cósmico que es el principio material-energético y nos habla de la prescencia de 5 elementos (agua, tierra, fuego, madera y el metal) en la formación del hombre

Abundan las prácticas funerarias y la aparición de espíritus. Quien muere con prendas de pieles de animales corre el riesgo de reencarnar en el cuerpo de una bestia. Por otra parte, el moribundo no debe ver sus propios pies o una maldición caerá sobre sus hijos. El T’eou ts’i, el séptimo día después de la muerte. El alma del difunto es conducida a un estrado (wang-hiang) para que eche una última mirada a las cosas terrenales. Los familiares y amigos del muerto, vestidos de luto, forman en torno al ataúd para demostrar que el lazo afectivo sigue en pie. Si el alma del muerto no está convencida de estos sentimientos de afecto, podrá reaparecer a fin de vengarse. Los espíritus hambrientos (kou-hoen) son las almas de los difuntos que, al no dejar descendencia, no reciben ofrendas ni sacrificios y son almas abandonadas o « almas errantes ». 
Otra es la de los « Kiang che koei » o « demonios-cadáveres », que abandonan provisoriamente sus tumbas para raptar a algún paseante y regresar con él al mundo de los muertos. 


5. ¿Cuáles son los avances en cuestiones de salud alcanzados en cada una de las épocas revisadas?

Al inicio de nuestra era, un médico y un carnicerorecibieron el encargo de abrir un cadáver humano que pertenecía a un criminal, pero mil años después llegó un texto de anatomía de Yang Kiai (1068-1140) pero tenía muchas deficiencias; de 1768-1831, bajo las influencias occidentales, Wang-Tsing-jen compuso un manual más exacto.

La creación de la acupuntura (utilización de agujas finas, calientes o frías, de 3-24 cm de plata, oro o hierro, se puncionabapara remover las obstrucciones de los canales para lograr un buen funcionamiento del cuerpo) con el Emperador Rojo: Shen Nung, porque se cree que esbozó las primeras gráficas sobre acupuntura, el uso de hiervas medicinales con las investigaciones de este mismo Emperador Rojo y la prevención a la salud con el Emperador Amarillo: Huang-Ti, al cual se le atribuye el compendio de medicina titulado “Estatuto de medicina”, según esta obra son necesarios cuatro pasos en el examen previo al diagnóstico: mirar, escuchar, preguntar y sentir (observación, auscultación, interrogación y palpación; estudios sobre el sistema circulatorio y digestivo, explicaron las funciones fisiológicas basándose en el sistema de humores y fueron los primeros en practicar diversas medidas de vacunación antivariólica y la farmacopea (utilizaban medicamentos de origen animal, vegetal o mineral) hechos polvo.

Se le atribuye a la cultura la introducción de métodos anestésicos,incisiones abdominales, los masajes terapéuticos y la dietética (uso de alimentos como terapia).

La profesionalización de la medicina . Se enseñaba medicina en centros especiales y eran validados mediante exámenes ante el t´ai-yi-chu o Gran Servicio Médico.





6. ¿Cuáles son las fuentes consultadas que nos hablan sobre las 5 preguntas anteriores?
García Martín- Caro, Catalina (2001), Historia de la enfermería, Evolución histórica del cuidado enfermero. Madrid, España. Editorial: Harcourt, S.A.


Bibliografia 

Berti E. (8 de febrero de 2009), [Entrada en blog] La muerte en china, recuperado de: http://eduardoberti.blogspot.mx/2009/02/la-muerte-en-china.html
P.Lain Entralgo,(2003), Historia de laMedicina, Barcelona, Editorial Masson (pag. 25-29)



Japón

1. ¿Quiénes se dedicaban al cuidado de las personas?

  Los monjes budistas 



2. ¿Cuáles son los lugares que se establecen para cuidar de las personas?

En los templos budistas y el sanitarium o asylum que era como se llamaban a sus primeros hospitales.



3. ¿Cuál ha sido el papel de la mujer en cada una de las etapas a revisar?

A partir del período Nara (646-794) los hombres empezaron a tener más poder dentro de la aristocracia y al cabo de los años las mujeres empezaron a perder el derecho a la sucesión dentro de las familias. El rol de la mujer se limitaba a tener hijos y crear enlaces entre varias casas casándose con líderes de otras familias.

4. ¿Cuál es el conocimiento que se tiene sobre la vida y la muerte?

Hay tres concepciones sobre la muerte en Japón: a) Shintoísmo, b) Budismo y c) Daoísmo-confucianismo

a) Shintoísmo: Hay tres destinos a donde ir después de la muerte. El primero es el mundo subterráneo, oscuro y de alguna manera sucio o contaminado, en japonés se refiere a “kegare” (sucio, impuro).  El segundo, es un lugar situado en los confines del mar, lo que en dialecto Okinawa se denomina “nirai kanai”. El tercero, se encuentra en la cima de una montaña que puede observarse desde la comunidad rural próxima a la cual está situada. El destino varía con las regiones y los periodos históricos, en ninguno de los tres existe algún concepto que tenga relación con el paraíso o el infierno.

b) Budismo: Es un sistema de ideas que abarca tres diferentes aspectos:

I. En su forma sincrética se caracteriza por: 1) Concepto de “mudyoo”, que significa permanencia o transitoriedad de la existencia humana y de todas las cosas. 2) Concepto de “inga oojoo”, especie de cadena de causa-efecto que implica el premio o castigo de las acciones pasadas cometidas. 3) Concepto de “butsudan”, lugar físico en el interior de una casa donde se da la bienvinida, una vez al año, al alma de los ancestros.

II. La aparición a partir del siglo XII de la secta “dyoodo”, que afirma que el alma de los muertos va al Paraíso Occidental, que se gana por la fe en Amida, una forma de Buda.

III. La aparición apartir del siglo XIII de la secta “Zen”, una forma filosófica del budismo.  Es una disciplina orientada a superar las dicotomías de la existencia.

c) Daoísmo y confucianismo: El daoísmo es una especie de filosofía religiosa cuyo punto más importante es el intento de sintetizar contrarios. La contradicción por resolver se presenta en términos del ser humano mortal frente a la infinitud del universo y la naturaleza.  El ser humano mortal puede identificarse con la naturaleza inmortal, entonces el ser humano es también inmortal.

El confucianismo: El argumento acerca de la muerte: el hombre nace en el seno de la naturaleza y la naturaleza está impregnada de muerte. Por lo tanto, el destino del hombre es volver a la naturaleza después de la muerte, no dispersarse en cuerpo y alma en ella, así lo afirma el confucianismo original.
                                                    
                                      


 



5. ¿Cuáles son los avances en cuestiones de salud alcanzados en cada una de las épocas revisadas?

Muchos curanderos lograban extrañas combinaciones de hierbas y las vendían como “medicinas patentadas”; por ejemplo, la vesícula biliar de oso (kua-ma-no-i) servía para curar dolores de estómago y el aceite de sapo (gama-no abura) para erupciones en la piel.
La raíz de ginseng era el remedio preferido por las personas que sufrían de anemia, y las sanguijuelas, se empleaban para casi todo pues se creía que estos insectos chupaban la mala sangre que causaba la enfermedad.


6. ¿Cuáles son las fuentes consultadas que nos hablan sobre las 5 preguntas anteriores?


Suhuuichi Katto,  (sin año), El concepto de la muerte en Japón, recuperado: 7 de octubre de 2016, http://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/download/1008/1008
Sierra C. (2010), Reinventando el imaginario japonés: La experiencia occidentalizadora durante el periodo Meiji, Universidad Keele, recuperado: 7 de octubre de 2016, 


Sin autor (24 de noviembre de 2012), [Entrada en blog] Magia y medicina del antiguo Japón, recuperado de: http://esotericos.org/magia-y-medicina-del-antiguo-japon/




INDIA

INDIA 

Encargados del cuidado de las personas.


Los varones, aunque a veces
estos estaban sustituidos por
mujeres ancianas.
Hombres jóvenes supeditados:
  • Preparaban medicamento.
  • Dedicación al paciente.
  • Pureza de mente y cuerpo
Las mujeres


Estar al pendiente de los que
necesitaban los cuidados de ellas.
Las mujeres tenían entre sus
competencias los partos y el
conocimiento de las hierbas
medicinales
Lugares del cuidado



Hacia el año 250 a. C. se
 fundaron hospitales financiados
por el erario público, en los que
se enseñaban prácticas
médicas a jóvenes que,
 durante su formación,
 “cuidaban” a los enfermos.
Percepción de la vida y la muerte.


En la India se cree en la
 reencarnación del alma,
en la otra vida, y por ello
van a crear grandes templos
alrededor de los cuales van
a desarrollar en gran medida
la vida social y toda la salud
enfermedad.
Avances del cuidado.


Se establece un cuidado
sistematizado.
Gran avance en
conocimiento quirúrgico
Fuentes consultadas (Bibliografías).
Cavazos, Luis. Y Carrillo,
 Gerardo. Historia y evolución
de la medicina y la enfermería.
2009, México. Editorial El Manual
 Moderno. Pp. 21-23.

García, Alberto. Historia de la
 Medicina. 1987. Madrid.
 Editorial El Masa. Pp. 53-60.

 (Tomado o recuperado el día 8 de
 Octubre del 2016 a las 04:45pm).



FUENTES DE LAS IMAGENES : 
1.       Imagen.


3.       Imágenes.



4.       Imágenes.


5.       Imágenes.



Papel de enfermería en nutrición.



INTRODUCCIÓN.

Actualmente se sabe que existen diversos problemas de salud derivadas de malos hábitos alimenticios; como son desnutrición, obesidad y enfermedades crónico degenerativas, como profesionales de enfermería tenemos la meta de promover regímenes alimenticios nutricionalmente adecuados para lograr mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones.

Es por esto que nuestra formación académica incluye materias relacionadas con alimentación y nutrición.

FORMACIÓN DE ENFERMERÍA.

Una actividad fundamental en la promoción de la salud y en la prevención primaria de la enfermedad en nuestro quehacer diario como profesionales de la salud debería de ser el preocuparnos por el estado nutricional de las personas que acuden a nuestra consulta.

Valorar su dieta, la cual debe ser equilibrada y tiene que cubrir las recomendaciones establecidas de energía y nutrientes adecuadas a su edad, sexo, actividad física, metabolismo basal, etc.

Hay que tener muy presente que una buena nutrición constituye uno de los factores primordiales para conseguir un buen estado de salud. También hay que considerar que en multitud de ocasiones es la base del tratamiento de algunas enfermedades.

Muchas veces son los propios usuarios los que  piden consejo en cuanto a su dieta pues cada vez es mayor su conocimiento de la relación existente entre la dieta y las llamadas enfermedades crónicas degenerativas: Obesidad, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, osteoporosis, hipertensión, diabetes, etc.

En el ejercicio de nuestra profesión, en el ámbito de atención primaria también tenemos contacto con los niños y con sus padres, mediante estos contactos podemos dar a los padres información sobre la alimentación más adecuada para sus hijos, de esta forma los padres podrán enseñar buenos hábitos nutricionales a sus hijos, antes de que alcancen la adolescencia, los hábitos dietéticos se estructuran en las primeras etapas de la vida, siendo difíciles de modificar posteriormente.







https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTybsCdIotXF4ByQLUDiD4lfRzFTiyl4BjsJl4T3MS9TyOEtqQhoA




A las enfermeras y enfermeros corresponde ayudar a desarrollar y conservar hábitos alimentarios y orientar cómo influye una alimentación inadecuada en la pérdida de la salud. 

La alimentación es una cadena de hechos que comienza en el cultivo, selección, preparación del alimento, hasta las formas de presentación y el consumo de un grupo de ellos. Una alimentación saludable se logra combinando varios alimentos en forma equilibrada, lo cual satisface las necesidades nutritivas para un correcto crecimiento y desarrolla las capacidades físicas e intelectuales. La enfermera o enfermero de la comunidad asesora e imparte enseñanza de las necesidades básicas de nutrición, durante el desempeño de sus funciones, comparte esta responsabilidad con el especialista en nutrición, el médico de la familia y el resto de los miembros del Grupo Básico de Trabajo. 

La nutrición es tan vital para todos los aspectos de la salud, que el personal de enfermería tiene que dirigir siempre su labor educativa a ayudar a desarrollar buenas costumbres dietéticas, debe tener en cuenta la herencia cultural de los pacientes y que muchos tienen normas alimentarias específicas.

OBJETIVOS

•Conseguir un estado nutricional correcto.

•Promover una conducta que fomente la salud a través de la nutrición.

•Asegurar el conocimiento del régimen nutricional terapéutico.

•Valorar las necesidades nutricionales en el periodo de enfermedad.

•Enseñar a nutrirse en forma equilibrada.

•Adiestrar para un tránsito seguro de líquidos y sólidos.

•Ayudar a adquirir el índice de masa corporal correcto.

•Preparación y administración del soporte nutricional artificial.


FUNCIONES

Educar nutricionalmente sobre la base de conocimientos científicos, tanto a la población sana como a la que no, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaria que pueda ayudar al individuo a mantener la salud, prevenir enfermedades relacionadas con una inadecuada alimentación; y mejorar la evolución de ciertas enfermedades mediante tratamiento dietético adecuado.

Identificar las necesidades nutricionales en situación de salud y de enfermedad, proporcionando los cuidados relativos a la alimentación y nutrición.

Protocolizar y monitorizar los cuidados de enfermería relativos a la alimentación oral y nutrición artificial de los pacientes.

Informar, educar, adiestrar y realizar los cuidados  el seguimiento al paciente con nutrición artificial tanto en la hospitalización como a domicilio.

Coordinar con el equipo de enfermería lo relacionado a la nutrición de cada paciente tanto en la hospitalización como en la atención primaria.

Realizar o colaborar en estudios de investigación para mejorar actividades propias del equipo.










https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQdcHJP3_zBL_e6KNOGnQEOetMAonSPNg5M402jdOiq7POF3MQ67pZnIQNSsg









INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA UTILIZACIÓN DE CADA UNA DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS.

 Las guías tienen como objetivo promover salud y prevenir enfermedades relacionadas con las deficiencias, excesos o desequilibrios alimentarios y contribuyen a elevar la cultura alimentaria en la población, son aplicables en las instituciones de alimentación social y de salud, deben darse a conocer a la población. La enfermera o enfermero debe conocer el contenido de cada guía y enfatizar en su área de desempeño los aspectos fundamentales. 

Educar en el arte de comer de manera saludable y armoniosa requiere perseverancia y argumentos convincentes. El personal de enfermería tiene una gran misión que cumplir en el campo de la educación alimentaria, para lograr en los individuos, familias y poblaciones una alimentación saludable e impartir una información científica, para que comprendan la importancia de algunas prohibiciones o reducciones y el incremento de determinado alimento, que conozcan que existe una fundamentación en cada explicación dirigida a lograr el bienestar del ser humano.


ESCUELAS DE ENFERMERÍA EN MÉXICO Y PLANES DE ESTUDIO.

Enfermería en FES Zaragoza
Enfermería FES Iztacala
ENEO
ESEO
EnfermeríaUAM
Enfermería UVM
Enfermería UNITEC


ESCUELAS DE ENFEMERÍA EN OTROS PAÍSES.

Colombia
Universidad de la sabana
Cuba
Universidad de Ciencias médicas de la Habana